Curso Planes de Autoprotección y Simulacros Anuales (Opción 1)
OBJETIVOS
El curso de Autoprotección y Simulacros Anuales tiene como objetivo:
- Conocer los edificios y sus instalaciones (continente y contenido), los riesgos existentes en sus distintos sectores o zonas y los medios de protección disponibles
- Garantizar la fiabilidad de los medios de protección e instalaciones generales, así como el correcto mantenimiento de los mismos
- Controlar los factores y las causas de los riesgos, cuya materialización da origen a las emergencias
- Disponer de los necesarios recursos humanos, es decir, de personas organizadas, formadas y adiestradas en las labores de emergencia
- Tener informados a los ocupantes del local o edificio de cuáles deben ser sus reacciones y comportamiento ante una situación de emergencia

CONTENIDO DEL CURSO
El contenido del curso de Autoprotección y Simulacros Anuales es el siguiente:
Reunión con la dirección de la empresa para realizar una toma de datos, conocer la situación inicial de la empresa, medios humanos y materiales disponibles, recabar documentación….etc. Formación para mandos intermedios y personal de dirección para explicar el proceso.
Formación teórica a todos los recursos humanos de la empresa. Todo el personal del centro debe recibir una formación básica sobre actuación en caso de incendios, de tal forma que le permita actuar correctamente en situaciones de emergencia y evacuación de las instalaciones.
PARTE TEÓRICA
Emergencias.
Identificación y clasificación de las emergencias. Señalización.
Procedimiento y actuación de medidas de emergencia.
Naturaleza del fuego.
- Teoría del fuego. Tipo y propagación.
- Combustión: Fuego e Incendio. Tipos de combustibles.
- Temperaturas de inflamación y rangos. Comportamiento del fuego y del humo.
- Riesgos de almacenamientos de gases y líquidos.
- Análisis de los tipos de causas de explosiones e incendios. Nubes de vapores.
- BLEVE y Bolas de Fuego.
- Explosiones confinadas.
Técnicas de extinción.
- Agentes Extintores y Bocas de Incendio Equipadas. Tipos.
- Equipos de agua y espuma. Tipos de espuma y maneras de generarla.
- Mangueras, racores, lazas, bifurcaciones, reducciones.
- Cómo utilizarlos.
Sistemas de protección respiratoria.
- Peligros del humo.
- Equipos de Respiración Artificial (ERA). Tipos.
- Técnicas de Orientación en espacios confinados sin visibilidad.
Organización de la seguridad y plan de autoprotección.
- Protección activa y pasiva contra incendios
- Sistemas Automáticos de Detección y Alarma.
- Sistemas Fijos de Extinción.
- Actuación en caso de incendio. Evacuación
PARTE PRÁCTICA
- Extinción en balsas de fuegos clase B con extintor polvo.
- Manejo y Utilizaciones de mangueras. Avance y retroceso.
- Chorros de agua. Utilización.
- Uso de equipo con espuma de baja, alta y media expansión.
- Fuego por fuga de gas.
- Extinción con espumas de fuegos clase B en tanques de almacenamiento.
- Prevención con espumas de grandes derrames.
- Actuación ante fuga de gas o derrame de líquidos inflamables.
- Uso de ERA. Equipo de Respiración Autónomos.
- Técnicas de desplazamiento en ambientes agresivos en interiores con visibilidad nula con ERA.
Formación teórica al personal designado. Este nivel es para el personal que constituye los diferentes equipos de emergencia y el jefe de emergencias, y permite dar a conocer a sus miembros las misiones que se les encomiende en el plan y las técnicas para la prevención y lucha contra el riesgo de incendio y las diferentes situaciones de emergencia.
PARTE TEÓRICA
– Instrucciones para cada equipo. Explicación de las funciones específicas que tendrán asignadas a cada uno de los Equipos de Autoprotección.
-Instrucciones funciones generales de todos sus miembros:
- Estar informado del riesgo potencial (incendio, explosión, corrosión,..) en las diferentes zonas.
- Señalar las anomalías que se detecten y verificar que sean reparadas.
- Conocer la existencia y operación de los medios materiales disponibles.
- Estar capacitado para suprimir, sin demora, las causas que puedan provocar cualquier accidente, mediante:
- Acción indirecta, transmitiendo la alarma a las personas designadas en el Plan de Emergencia.
- Acción directa y rápida (corte de la corriente eléctrica, aislamiento de materiales inflamables, etc.)
- Combatir el fuego desde que se descubre, mediante:
-Dar la alarma.
-Aplicación de las consignas del Plan de Emergencia.
-Uso de los medios de primera intervención disponibles mientras no lleguen los refuerzos.
- Prestar los primeros auxilios.
PARTE PRÁCTICA
-Uso y manejo de equipos de extinción.
-Primeros auxilios. Casos prácticos de las diferentes situaciones que se pueden dar.
Realización del simulacro.
Formación posterior a la realización del simulacro.
En dicha formación se dará a conocer los resultados del simulacro, las incidencias y las medidas a llevar a cabo para subsanar dichas incidencias.
Resolución de dudas.

Solicitar información
Curso Planes de Autoprotección y Simulacros Anuales (Opción 1)
Responsable: CENTRO DE FORMACION FERGOS, S.L. Finalidad: Sus datos serán usados para poder atender sus solicitudes y prestarle nuestros servicios. Legitimación: Únicamente trataremos sus datos con su consentimiento previo, que podrá facilitarnos mediante la casilla correspondiente establecida al efecto. Destinatarios: Con carácter general, sólo el personal de nuestra entidad que esté debidamente autorizado podrá tener conocimiento de la información que le pedimos. Derechos: Tiene derecho a saber qué información tenemos sobre usted, corregirla y eliminarla, tal y como se explica en la información adicional disponible en nuestra página web.