Una grúa móvil autopropulsada es un aparato de elevación defuncionamiento discontinuo, destinado a elevar y distribuircargas suspendidas de un gancho, dotado demedios de propulsión y conducción propios que posibilitansu desplazamiento por vías públicas o terrenos.
Con el curso oficial de operador de Grúa Autopropulsada Categoría A, conseguirás el carné expedido por la JCCM que te acreditará para manejar esta grúa de forma segura y como marca la normativa. Válido para toda España y para la UE.
Presentación y Objetivos
Duración: 300 horas (225 horas de prácticas)
Modalidad: Presencial.
Requisitos:
- Tener cumplidos los 18 años.
- E.S.O, Graduado Escolar o Certificado de Estudios Primarios.
Curso dirigido a:
-
Cualquier persona que vaya a manejar una grúa torre y necesite acreditarse con el carné oficial en operador de grúa torre según el RD 836/2002, válido para todo el territorio nacional y la Unión Europea mediante las convocatorias de examen de la JCCM.
Objetivos:
-
El objetivo principal de este curso es prepararte para las convocatorias de examen de la JCCM y conseguir el carné profesional de operador de grúa torre según el RD 836/2003.
-
Este curso te proporcionará una formación específica sobre el manejo de la grúa torre tal y como exige la normativa.
Contenido
Formación Teórica:
- Reglamentación aplicable (Reglamento de aparatos de elevación y manutención, ITC “MIE-AEM-4” y normas UNE).
- Descripción de la grúa móvil autopropulsada y componentes (pluma, plumón, estabilizadores, cabina y accesos, ganchos, cables, etc.). Funcionamiento general.
- Tipos de grúa móvil autopropulsada. Clasificación. Diferencias entre grúas telescópicas y de celosía.
- Nociones de resistencia de materiales (fuerzas, momentos, estabilidad). Centro de gravedad. Momento de vuelco.
- Cálculo de pesos. Soldaduras. Perfiles (angulares, cuadrados, redondos).
- Nociones de electricidad (efectos, protecciones).
- Nociones de mantenimiento. Niveles de aceite y agua. Presión de los neumáticos. Equipos de inyección y bombas.
- Sistemas de funcionamiento mecánico, eléctrico o hidráulico. Sistemas de refrigeración, lubricación y frenos.
- Elementos de seguridad de las grúas móviles autopropulsadas (indicador y limitador de carga, indicador de radio, limitadores de movimientos, etc.). Coeficientes de seguridad.
- Montaje y desmontaje de las grúas móviles autopropulsadas. Mecanismos de extensión de la pluma. Procedimientos de montajes especiales (grúas de celosía, plumines, etc.).
- Emplazamiento de la grúa en la zona de trabajo (visión general del entorno, taludes, líneas eléctricas, conducciones subterráneas, resistencia del terreno, etc.).
- Útiles de enganche: elección del método más apropiado, conservación y mantenimiento (estrobos de acero, cadenas, eslingas de poliéster, grilletes). Revisiones y marcaje. Formas de estrobar la carga. Útiles especiales (balancines).
- Operaciones normales con la grúa (estrobaje, nivelación, interpretación de diagramas de cargas, señales, etc.). Maniobras prohibidas.
- Operaciones especiales con la grúa (pilotaje, elevación de una carga con más de una grúa, desplazamientos con la grúa totalmente montada y desplegada, elevación de una carga sin estabilizadores, derribo y demolición con bola). Precauciones en interiores.
- Operaciones de grúas con peligros próximos (taludes, líneas eléctricas aéreas, aeropuertos, ferrocarril, carreteras, plantas de proceso industrial, etc.).
- Verificaciones diarias, semanales y semestrales. Mantenimiento y conservación de la grúa móvil autopropulsada (sistema de elevación y vehículo). Inspecciones de los cables de acero y sustitución. Comprobación del sistema hidráulico y válvulas antiretorno.
- Deberes y responsabilidades del operador de grúa móvil autopropulsada, del enganchador o estrobador y del jefe de la maniobra.
- Prevención de riesgos laborales: seguridad en servicio. Seguridad con viento. Señalización. Desplazamiento con cargas. Control de las medidas de seguridad. Equipos de trabajo.
Formación Práctica:
- Toma de contacto con la grúa. Explicar puesta en funcionamiento para operar desde la estructura. Movimientos desde la estructura giratoria en vacío y con carga.
- Normas de manejo (maniobras permitidas y prohibidas). Señales.
- Realización de las comprobaciones diarias y semanales de seguridad.
- Operaciones con los sistemas de seguridad. Utilización del sistema de control electrónico de la grúa (“ordenador de a bordo”).
- Mantenimiento de la grúa: diferentes puntos de engrase, verificación de niveles de aceite, limpieza, etc.
- Ejercicios para estabilizar la grúa desplegada con carga y en vacío.
- Montaje de plumín y su utilización.
- Adiestramiento en el manejo con carga: simulación de montaje de grúa torre, tumbar o levantar silo de cemento, hormigonar con caldero, descarga de palés de ladrillo, etc.
- Prácticas de eslingaje: reconocimiento de los diferentes tipos de estrobos, eslingas, grilletes, cadenas, ganchos, y su utilización correcta.
- Conducción en carretera: puertos de montaña, pendientes y rampas prolongadas, etc.
- Conducción “todoterreno”: Utilización de reductoras y bloqueos.
- Reconocimiento de diferentes tipos de terreno.
- Normas de seguridad en el trabajo.